domingo, 28 de noviembre de 2010

Pág. web 3

http://www.elpais.com/todo-sobre/tema/inmigracion/Espana/27/

Es el apartado de inmigración en España del periódico digital El País. En ella se pueden encontrar todas las noticias referidas al tema que se han publicado, además de numerosas fotos.

Pág. web 2

http://sauce.pntic.mec.es/jotero/Inmigra/Cuantos.htm

Esta es una página web en la que se expone la inmigración en cifras; cuántos inmigrantes hay en España, qué cantidad es irregular, cuántos se han regularizado etc etc... También información sobre qué trámites tienen que seguir para venir aquí, los tipos de visados, de accesos, los contratos, los lugares de procedencia... complementado con gráficos y esquemas.

Pág. web 1

http://extranjeros.mtin.es/es/index.html
Es la dirección de la página del Ministero de Trabajo e Inmigración, concretamente de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Donde se puede encontrar la información necesaria...

Blog sobre inmigración

http://madrepatria.blogspot.com/

Este es un blog en el que se publican noticias extraidas de periódicos digitales nacionales e internacionales referentes a la inmigración en España, y como todo blog abierto a los demás, la gente las puede comentar. Es un blog con el que puedes estar al día de temas económicos, de ayudas sociales, de leyes de inmigración etc...

Blog sobre inmigración

http://inmigracion-puerto-rico.blogspot.com/

Este enlace corresponde a un blog escrito por un abogado puertorriqueño en el que se asesora sobre distintas dudas de inmigración. La gente plantea la duda o hace la pregunta y el abogado la discute y contesta. Es referido a migración de Puesrto Rico  EE.UU.

Blog sobre inmigración

http://inmigracionunaoportunidad.blogspot.com/


Esta es la dirección de un blog escrito por un chico que trabaja en una ong y está en contacto con el tema de la inmigración. En este blog se pueden encontrar todo tipo de noticias referentes al tema extraidas de periódicos, así como post de otras personas. También vídeos, películas, anuncios de foros, de jornadas, información sobre asociaciones etc...

domingo, 21 de noviembre de 2010

LA MEJOR ALDEA DEL MUNDO

Érase una vez un lugar en un bosque recóndito en el que se regían por unas leyes muy especiales. En realidad sólo había una principal, de la que luego se desgranaban las demás. Hacía referencia al censo, y es que en ese lugar, desde hacía muchos siglos, sólo podía haber tres familias de cada región. Y además era obligatoria la presencia de todas las regiones del reino. Así que el lugar era famoso por recibir constantemente a familias que emigraban allí para comenzar su vida.
Aparentemente, era un lugar idílico, donde no existía la discriminación y la mezcla de diferentes enrriquecía la aldea.
Hasta que un día surgió un gran problema; una de las familias adoptó a un niño que procedía de otro reino. Y cuando, por el boca a boca, llegó a oídos de los mandatarios, se armó un gran follón.
En el libro de las leyes no había nada al respecto. Sólo se obligaba a que estuvieran representadas todas las regiones del reino, pero ¿y de otro reino? Tras reunirse decidieron que no podía ir a vivir a su aldea, sólo eran aceptados los habitantes del reino. Los padres intentaron hacerles entrar en razón, explicándoles que la ley tenía que tener un sentido integrador e igualitario, no cumplirla por tradición sin tener en cuenta su valor. Era la única aldea formada por gente de lugares tan diversos ¿ y no iban a permitir a otra persona, que simplemente venía de un poco más lejos?
Finalmente llegaron a la conclusión de que la ley la eliminarían, y a partir de ese momento aceptarían a todo el que quisiera ir, sin cifras, sin límites. Y siempre con mucho respeto.


EL COREANO CARLOS

Carlos Keim es coreano. En realidad no se llama Carlos, pero su nombre es imposible de pronunciar y el chico del kiosco de periódicos, que es uno de los pocos amigos que tenía, le puso Carlos. En el barrio le llamaban "el chino". Al principio le disgustaba, e insistía en que él no era chino. La gente le decía que son todos iguales, a lo que él respondía que los iguales somos nosotros.
Tenía unos conocidos de su país que le proporcionaban relojes de imitación. Así que pensó que podría venderlos en el rastro y sacarse algo de dinero, pero la policía le seguía de cerca y la comisión que tenía que dejar a sus jefes era grande. Así que no pudo venderlos, y además del dinero que tuvo que pagar se quedó colgado con todos los relojes.También se le ocurrió montar una pequeña academia de coreano, junto con sus otros cuatro compañeros de piso, pero cuando estaba a punto de arrancar, uno de ellos se marchó con todo el dinero. El chico del kiosco le intentó ayudar dándole algo de dinero a cambio de que repartiera los periódicos por las casas, tiendas, oficinas... Pero el hermano de éste se quedó sin trabajo y ocupó su puesto. Intentó trabajar en muchos otros sitios, pero no hubo manera.
Se quedaba sin el poco dinero que había conseguido ahorrar y en el piso le empezaban a poner problemas. Llevaba un año en España, y lo único que había encontrado eran trabas e impedimentos. Todo lo que empezaba le salía mal, no encontraba trabajo y tampoco apoyo o amistad. La gente tampoco ponía de su parte, en el fondo cada uno iba a lo suyo y casi nadie se planteaba cómo le iba al de al lado. No hablaba muy bien y tenía bastante acento, pero se le entendía.
Intentó todo y más, luchó minuto a minuto, pero lo único que no tuvo fue un poco de suerte. Así que, muy a su pesar, tuvo que regresar a su país, a donde nunca se pudo imaginar que volvería a buscar una vida mejor.

LA HORMIGUITA DIFERENTE.

Había una vez una aldea de hormigas que vivía entre unas macetas en el jardín de una casa de campo. Como todas las hormigas, estaban perfectamente organizadas, tenían sus clases sociales, y trabajaban muy duro todos los días. Almacenaban comida para el duro invierno que pronto llegaría.
Una mañana soleada de otoño, cuando las hojas caían sin tregua, apareció en la aldea una hormiguita que parecía agotada, sucia, y esque venía de muy muy lejos. Llevaba casi un año viajando, porque salió de su país en busca de un sitio donde formar un hogar y poder empezar una nueva vida. Venía de un lugar donde las altas temperaturas y la falta de lluvias habían acabado con toda esperanza de poder alimentarse. Así que sin pensárselo dos veces se plantó en este nuevo país y fue a parar a la aldea de las cuatro macetas.
A pesar de su estado ninguna hormiga se paró a ayudarla, muchas de ellas ni la vieron, alguna echaba un vistazo de reojo, peo nada.
Resulta que en la casa de este jardín vivía un niño al que le encantaba levantar las macetas y observar a las hormigas, ayudarlas con hojas o pajitas, darles de comer.... Y qué suerte que en ese momento el niño salió a jugar y se le cayó una galleta justo donde la hormiga extranjera se había apartado a descansar.
Desde ese momento todos los días fueron iguales, todas las hormigas trabajaban de sol a sol sin parar, no rompían su formación por nada, y por la noche se recogían a descansar. Mientras, la hormiga extranjera intentaba integrarse, pero todas la ignoraban, no la atacaban ni se metían con ella, simplemente no la veían, era invisible por ser diferente a ellas.
Y esta hormiguita tuvo la suerte de ir a parar a un lugar donde un niño les daba de comer a todas, a ella también. Porque el niño no la veía como una extranjera, las veía a todas iguales.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Halloween en España

Hola a todos!
Les saludo de nuevo porque tengo un rato libre y me he acordado de que ayer asistí a mi primera fiesta de Halloween en España. Y es muy diferente acá, aunque ya me explicaron que lo copiaron de Estados Unidos, y me contaron que lo que de verdad es costumbre es ir al cementerio a rezar a los familiares difuntos. Aun así hay gente que en vez de eso se disfraza de algo que de miedo (o al menos lo intentan), decoran la casa y se sale de fiesta por la noche.
En mi país se llama El día de las brujas, y vamos al cementerio a rezar y visitar las tumbas de nuestros seres queridos, no más. Eso de las chuches y los sustos, las calabazas y los disfraces se hace más en méjico u otros países norteamericanos.
Pero como ahora estoy acá hice lo que todos, nos disfrazamos con cosas de casa y nos pintamos de blanco y con heridas en la piel, y salimos a la calle a pasarla genial!

¿Ustedes celebraron Halloween? ¿Les gustó?

Un saludo!

Algo nuevo cada minuto

Buenos días a todos.
Esta semana estuve de acá para allá con muco lío y desatendí un poco el blog. Tengo que contarles cosas nuevas que me sucedieron. Para comenzar les diré que ¡ya me dieron el trabajo! No es cosa grandiosa pero me es suficiente por el momento. Es en los supermercados Día, y soy reponedora. Aunque el jornal no es alto me da para pagar el piso y me sobran unos euros. Las ventajas son que el supermercado está aquí mismito, al lado de mi piso. Y además tengo horario de mañana pero me dan permisos si tengo seminarios en la universidad. También encontré piso como ya he dicho, el que me tenían guardado. Pude reunir las condiciones del contrato que me pedían y de momento estoy muy feliz con mis compañeras.
Aunque por otro lado extraño mucho a mis papás y a mis hermanitos, ahorita mismo platiqué con ellos, y en vez de acabar contenta me quedo peor... Y además pienso que jamás podré mandarles plata, aunque entre el supermecado y el trabajo en la pensión, que conservo todavía, espero poder ahorrar algo. Un saludo!

Foto emigración sólo niños

 
                                                                                                                                                                                                                                                                               
    
Descripción objetiva:   Se trata de una fotografía en blanco y negro de dos niños. El que aparece más cerca del espectador está sentado encima de una maleta, vestido con botas, pantalones, camisa, corbata, chaqueta y una boina en la cabeza. Tiene los brazos apoyados en los muslos y las manos juntas entre las piernas. No está erguido, y tiene una expresión seria. Justo detrás se ve la imagen de otro niño, de menor edad, de pié apoyando su codo izquierdo en una maleta enorme que el primer niño tiene a su espalda y sujetándose  la  cabeza con la misma mano.  Viste de la misma manera que el otro pero sin corbata. Tienen el mar al fondo.
Descripción subjetiva: Para mí ambos niños tienen una expresión similar. Están muy serios, algo que parece  poco habitual en unos niños. Parece que están perdidos, no saben qué hacer o a dónde ir. Y también reflejan tristeza, pero no temor o miedo. Como si estuvieran acostumbrados a sufrir. Podrían haber llegado de viaje a otro país y han perdido a sus padres o han viajado solos y están abandonados a su suerte. 
                              

Foto emigración sólo mujeres


Descripción objetiva: En la fotografía se puede ver en primer plano la imagen de una mujer de raza negra, llorando, con los labios apretados y con la mirada dirigida al infinito. La imagen está en color, y de la mujer sólo se ve la cabeza (pelo corto negro y rostro) y el comienzo del cuello, arropada con una manta.
Detrás de ella, se ve la imagen desenfocada de otra mujer también de raza negra que de manera seria mira a la primera.

Descripción subjetiva:  La cara de la mujer que destaca transmite tristeza porque está llorando, pero la miro a los ojos y siento que está diciéndose a sí misma : ¿y ahora qué? Veo la desesperación y el sufrimiento, y una mezcla de incertidumbre por lo que le va a pasar y agotamiento mental y ganas de tirar la toalla. La mujer de atrás está seria, cansada y quizá sintiendo lo mismo, pero se le ve más entera y mirando con cierta compasión a su compañera.

Foto emigración sólo hombres




Descripción objetiva: En esta fotografía podemos ver en un primer plano la imagen de cinco hombres. Se encuentran ordenados en fila, uno detrás de otro y con su respectiva maleta al lado apoyada en el suelo. Están de espaldas al espectador, por lo que no se les ve la cara. Sí el perfil de los dos del final de la fila. La fotografía está en blanco y negro, y a juzgar por cómo es la ropa que llevan (pantalón y chaqueta ) y las maletas son gente pobre y en una época anterior.
Ya en segundo plano se puede distinguir algún otro hombre y justo detrás la fachada de un edificio con grandes ventanales.

Descripción subjetiva: Tratándose de una foto de emigración me parece que se trata de unos hombres que esperan su turno para coger un medio de transporte que les lleve a otro país o recoger algún tipo de documentación si hubieran llegado ya a su nuevo destino. No se les ve la cara y con ello no puedo juzgar su expresión. Pero si me transmite frialdad, tensión en el ambiente, nerviosismo... Me da la sensación de que están espectantes, inseguros, no hablan entre ellos...